Actuaciones

Construcción de aparcamiento disuasorio junto a senderos de alto potencial turístico y de elevado valor medioambiental o paisajístico, favoreciendo la utilización de los mismos por parte de vehículos de cero emisiones o asimilables.

Se creará un aparcamiento de recepción de visitantes disuasorio en Patones de Abajo cercano al punto de recepción e información de visitantes y a la senda del Barranco.

Con él se busca regular el flujo de vehículos y evitar que sigan causando daños en el medio ambiente: actualmente los vehículos aparcan en caminos forestales, vías pecuarias, y cualquier zona natural. Se pretende reducir el tráfico rodado existente, sin generar un aumento del mismo, evitando el caos actual, sirviendo a su vez para canalizar la oferta turística del municipio.

Será un espacio verde ecosostenible, con múltiples usos: aparcamiento, zona de recarga de vehículos eléctricos, aparcamiento de bicicletas y zona recreativa al aire.

Se posibilitará la recogida selectiva de residuos y se instalarán placas fotovoltaicas y sistemas de iluminación solar en el aparcamiento.

Construcción de aparcamiento disuasorio junto a senderos de alto potencial turístico y de elevado valor medioambiental o paisajístico, favoreciendo la utilización de los mismos por parte de vehículos de cero emisiones o asimilables.

Adecuación del aparcamiento disuasorio: renaturalización creando espacios naturales adaptados al cambio climático: creación de zonas verdes, cubiertas vegetales.

Sistema de recogida selectiva de residuos, en el aparcamiento disuasorio.

Instalación placas fotovoltaica y sistemas de iluminación solar en el aparcamiento.

Aparcamiento de bicicletas y área de mantenimiento y reparación de bicicletas en el aparcamiento disuasorio.

Adecuación del aparcamiento disuasorio con criterios de accesibilidad, creación caseta de control.

Crear un espacio para regular y controlar el flujo de vehículos y evitar que aparquen de forma descontrolada.

Regular y controlar el flujo de visitantes.

Evitar el impacto negativo en el medio ambiente.

Fomentar el uso del vehículo eléctrico.

Renaturalizar espacios degradados con especies autóctonas y con escasa necesidad hídrica.

Crear o mejorar zonas verdes urbanas como espacios de biodiversidad y de ocio y descanso.

Promover la separación y recogida selectiva de residuos.

Promover productos locales de economía circular a través de la utilización de la compostera y su utilización en las huertas locales.

Crear un transporte colectivo con emisiones cero.

Aprovechar el rendimiento de las instalaciones fotovoltaicas.

Ahorrar energía.

Reducir los índices de contaminación y emisiones de CO2.

Dotar de infraestructuras y equipamiento para los ciclistas.

Facilitar estilos de vida saludables y luchar contra el sedentarismo.

Dotar el aparcamiento con criterios de accesibilidad.

Adecuación de la senda del barranco: renaturalización creando espacios naturales adaptados al cambio climático, en una zona de gran desnivel con problemas de erosión y pérdida de suelo por la escorrentía.

La senda del Barranco es una senda peatonal que parte del punto de recepción e información al visitante, tiene una longitud de 800 metros y asciende desde Patones de Abajo a Arriba por un barranco de escalera de gran interés geológico y faunístico, es la única senda que une ambos núcleos de población. Se renaturalizá con especies autóctonas adaptadas al cambio climático y con escasa necesidad de agua. Promoviendo la sujeción del suelo y la erosión del terreno, creando un corredor verde para la fauna, que, a su vez de sombra a los usuarios, y ayude a reducir la exposición solar.

Se adecuará el firme de la senda y se prevé la instalación de luminarias con sistema antivandálico y robo, con luz tenue cálida y dirigidas al suelo, que se iluminarán al paso de las personas, con el fin de no causar perjuicio a la fauna de la zona.

Adecuación de la senda del barranco: renaturalización creando espacios naturales adaptados al cambio climático, en una zona de gran desnivel con problemas de erosión y pérdida de suelo por la escorrentía.

Adecuación de la senda del Barranco con criterios de accesibilidad: Iluminación senda del barranco.

Sistema de recogida selectiva de residuos en la senda del Barranco.

Renaturalizar espacios degradados con especies autóctonas y con encasa necesidad hídrica.

Crear o mejorar zonas verdes urbanas como espacios de biodiversidad y de ocio y descanso.

Crear un sistema de iluminación eficiente, con poco gasto energético y que no sea invasivo con la fauna y el medio ambiente.

Adecuación de CITECO como oficina de información turística y espacio multifuncional con criterios de accesibilidad.

El edificio objeto de la actuación está ubicado en la antigua iglesia de San José de Patones de Arriba, actualmente es un edificio infrautilizado, que no es funcional.

Se prevé que la rehabilitación se haga a través de un concurso de ideas donde se solicitará a las empresas participantes revaloricen el edificio de recepción de turistas principal de Patones, creando un espacio multifuncional y accesible, que devuelva la visión de la edificación original.

Con esta reforma se busca generar un espacio no sólo de recepción de turistas como ahora, sino que contar con un espacio diáfano que facilite su musealización, y que se pueda adaptar a los distintos usos tales como salas de exposiciones, espacio cultural donde realizar conciertos, presentaciones, etc.

Se prevé dotar al edificio de climatización, envolvente térmica, iluminación eficiente, sistema de energía renovables, para hacerlo más eficiente y adaptado al cambio climático.

Adecuación de CITECO como oficina de información turística y espacio multifuncional con criterios de accesibilidad.

Mejora de la eficiencia energética de los edificios destinados a la gestión turística del destino (climatización, envolvente térmica, iluminación eficiente, sistemas de energía renovables). CITECO.

Mejorar el rendimiento de las instalaciones.

Ahorrar energía.

Reducir la demanda energética del edificio.

Quitar barreras arquitectónicas para que el edificio sea accesible.

Ampliar los usos de un edificio tan singular y de referencia tanto para visitantes y residentes.

Mejorar la calidad de acogida de los turistas y su experiencia.

Conjunto de actuaciones encaminadas a la mejora digital de Patones.

Se incluye una nueva página web de turismo que permitirá poner en valor todos los recursos turísticos de Patones, así como incorporar un módulo de central de reservas que permitirá gestionar y organizar el flujo de visitantes mediante la adquisición anticipada de entradas.

Se acometerá la musealización de CITECO mediante elementos interactivos digitales a través de las nuevas tecnologías con un marcado carácter divulgativo, educativo e interpretativo.

Se elaborarán guías educativas que abarcarán todas las etapas escolares cuyo objetivo es despertar el interés de la comunidad educativa por el patrimonio de Patones.

Igualmente se elaborarán guías interpretativas y visitas virtuales para fomentar la visita a los recursos turísticos de Patones y profundizar en el conocimiento de la historia, naturaleza y tradiciones del municipio.

Se pondrán en marcha campañas de sensibilización y comunicación dirigidas a residentes en el municipio y visitantes.

Creación de central de reservas, página Web y redes sociales.

Musealización de CITECO desde criterios digitales.

Elaboración de guías educativas, interpretativas en formato digital, visitas virtuales

Campaña de comunicación y sensibilización

Alojar Central de Reservas en la web de turismo del municipio.

Actualizar la web de turismo.

Actualizar redes sociales de turismo.

Convertir los espacios musealizados en una plataforma dinámica, multidisciplinaria y actual.

Promover la experiencia turística en los espacios y asociar el discurso dentro de ellos con elementos patrimoniales dispersos por el territorio.

Realizar material divulgativo e interpretativo utilizando herramientas digitales.

Usar las guías como material de apoyo en la oficina de turismo.

Contribuir al aprendizaje de la población.

Dar a conocer el Plan de Sostenibilidad Turística de Patones.

Fomentar la participación de todos los agentes implicados.

Generar espacios de conocimiento mutuo, diálogo y entendimiento entre los diferentes agentes implicados.