Aparcamiento Disuasorio

Construcción de aparcamiento disuasorio junto a senderos de alto potencial turístico y de elevado valor medioambiental o paisajístico, favoreciendo la utilización de los mismos por parte de vehículos de cero emisiones o asimilables.

Se creará un aparcamiento de recepción de visitantes disuasorio en Patones de Abajo cercano al punto de recepción e información de visitantes y a la senda del Barranco.

Con él se busca regular el flujo de vehículos y evitar que sigan causando daños en el medio ambiente: actualmente los vehículos aparcan en caminos forestales, vías pecuarias, y cualquier zona natural. Se pretende reducir el tráfico rodado existente, sin generar un aumento del mismo, evitando el caos actual, sirviendo a su vez para canalizar la oferta turística del municipio.

Será un espacio verde ecosostenible, con múltiples usos: aparcamiento, zona de recarga de vehículos eléctricos, aparcamiento de bicicletas y zona recreativa al aire.

Se posibilitará la recogida selectiva de residuos y se instalarán placas fotovoltaicas y sistemas de iluminación solar en el aparcamiento.

Construcción de aparcamiento disuasorio junto a senderos de alto potencial turístico y de elevado valor medioambiental o paisajístico, favoreciendo la utilización de los mismos por parte de vehículos de cero emisiones o asimilables.

Adecuación del aparcamiento disuasorio: renaturalización creando espacios naturales adaptados al cambio climático: creación de zonas verdes, cubiertas vegetales.

Sistema de recogida selectiva de residuos, en el aparcamiento disuasorio.

Instalación placas fotovoltaica y sistemas de iluminación solar en el aparcamiento.

Aparcamiento de bicicletas y área de mantenimiento y reparación de bicicletas en el aparcamiento disuasorio.

Adecuación del aparcamiento disuasorio con criterios de accesibilidad, creación caseta de control.

Crear un espacio para regular y controlar el flujo de vehículos y evitar que aparquen de forma descontrolada.

Regular y controlar el flujo de visitantes.

Evitar el impacto negativo en el medio ambiente.

Fomentar el uso del vehículo eléctrico.

Renaturalizar espacios degradados con especies autóctonas y con escasa necesidad hídrica.

Crear o mejorar zonas verdes urbanas como espacios de biodiversidad y de ocio y descanso.

Promover la separación y recogida selectiva de residuos.

Promover productos locales de economía circular a través de la utilización de la compostera y su utilización en las huertas locales.

Crear un transporte colectivo con emisiones cero.

Aprovechar el rendimiento de las instalaciones fotovoltaicas.

Ahorrar energía.

Reducir los índices de contaminación y emisiones de CO2.

Dotar de infraestructuras y equipamiento para los ciclistas.

Facilitar estilos de vida saludables y luchar contra el sedentarismo.

Dotar el aparcamiento con criterios de accesibilidad.